- cuesta
- (Del lat. costa, costado, lado.)► sustantivo femenino1 Terreno, carretera, calle o cualquier otra vía en pendiente:■ llegó agotada por la cuesta del camino.FRASEOLOGÍAcuesta de enero coloquial Período de dificultades económicas tras las navidades:■ hasta que no pase la cuesta de enero no podré salir de fin de semana.► locución adverbiala cuestas coloquial 1. Sobre los hombros: llevaba a cuestas un saco de carbón. 2. Expresa una carga no física que recae sobre una persona: lleva a cuestas la invalidez de su madre.► locución adverbialcon la casa a cuestas coloquial Viajar o desplazarse con mucho equipaje o impedimenta.hacerse cuesta arriba coloquial Indica el sacrificio con que se realiza un trabajo:■ se me hace muy cuesta arriba el madrugar.ir cuesta abajo coloquial Expresar la decadencia de una persona o actividad:■ su influencia en el ayuntamiento iba cuesta abajo.
* * *
cuesta1 (del lat. «costa», costilla, lado)1 (ant.) f. *Costilla.2 *Pendiente. ⊚ Particularmente, trozo en pendiente de un *camino, *calle, *carretera, etc. ⊚ Se aplica mucho como nombre particular: ‘Cuesta de las Perdices. Cuesta de Santo Domingo’.3 (ant.; pl.) Coste.Cuesta de enero. Frase con que se alude a las dificultades económicas con que suele pasarse el mes de enero, a consecuencia de los gastos extraordinarios de las fiestas de *Navidad.A cuestas. 1 Aplicado a cargas que lleva una persona, sobre los hombros y las espaldas, o sobre las espaldas y el lomo o las caderas. ⇒ Al apa, a babucha, a carramanchas, a carramanchones, a cotenas, a cucho, a escarramanchones, a la[s] espalda[s], a hombros. ➢ Ajobar, chinear. ➢ *Cargar. 2 Aplicado a trabajos, penas, etc., pesando sobre la persona de que se trata: ‘Lleva a cuestas la enfermedad de su hijo’.Caerse la casa a cuestas a alguien. No poder aguantar mucho tiempo en casa. ⇒ *Callejear.C. arriba (pronunc. [cuestarríba]). Hacia arriba, por una cuesta.En cuesta. Tratándose de caminos o terrenos, inclinado, no horizontal. ≃ En pendiente. ⇒ Costanero, costero.Hacérsele a alguien una cosa cuesta arriba. Costarle violencia o trabajo hacerla. ⇒ *Resistirse.V. «al pie de la cuesta».Tú que no puedes, llévame a cuestas. Frase con que se comenta el que alguien, ya muy apurado, sea cargado con nuevas obligaciones. ⇒ *Sobrecargar.————————cuesta2 (del lat. «quaestus», negociación) f. Cuestación.* * *
cuesta2. (Del lat. quaestus, negociación, cuestación). f. cuestación.————————cuesta1. (Del lat. costa, costilla, costado). f. Terreno en pendiente. || 2. ant. costilla (ǁ hueso). || \cuesta de enero. f. Período de dificultades económicas que coincide con este mes a consecuencia de los gastos extraordinarios hechos durante las fiestas de Navidad. || a \cuestas. loc. adv. Sobre los hombros o las espaldas. || 2. A su cargo, sobre sí. || echarse de \cuesta. fr. ant. acostarse. || hacérsele a alguien \cuesta arriba algo. fr. Sentirlo mucho, hacerlo con repugnancia y trabajo grande. || ir alguien o algo \cuesta abajo. fr. Decaer, declinar hacia su fin o a la miseria. || llevar a alguien a \cuestas. fr. coloq. Cargarse con sus obligaciones o necesidades. || llover a \cuestas. fr. U. para dar a entender que algo resultará en daño propio. || tener a alguien a \cuestas. fr. coloq. Tenerlo enteramente a su cargo y a sus expensas. || tener la \cuesta y las piedras. fr. coloq. Tener todas las ventajas de su parte. || tomar alguien a \cuestas algo. fr. coloq. Encargarse de ello para su gobierno y dirección.* * *
► femenino Terreno en pendiente.► A cuestas. locución adverbial Sobre los hombros o espaldas.► figurado A su cargo, sobre sí.► Hacérsele a uno cuesta arriba una cosa. figurado Sentirla mucho, hacerla con repugnancia.
Enciclopedia Universal. 2012.